Una reciente investigación de ciberseguridad reveló una falla crítica en las tarjetas SIM denominada SimJacker que al ser explotada por atacantes de forma remota puede comprometer teléfonos móviles y espiar a las víctimas simplemente enviando un mensaje de texto (SMS).
La vulnerabilidad reside en el kit de herramientas SIM dinámico del navegador (SIMalliance Toolbox, abreviado como S@T), el cual viene integrado en la mayoría de las tarjetas SIM utilizadas por los operadores móviles de al menos 30 países. Los expertos descubrieron que la explotación de esta vulnerabilidad es independiente del modelo de teléfono utilizado por la víctima.
Parte del estudio detrás, señala que de por medio existe una empresa de vigilancia privada la cual era consciente de esta falla de día cero desde por lo menos dos años y está explotando activamente la vulnerabilidad de SimJacker para espiar a usuarios móviles en varios países.
Junto con S@T, se incluye eSIM, como parte del Kit de herramientas SIM (STK), que permite a las tarjetas SIM iniciar acciones que se pueden utilizar para diversos servicios dando un valor agregado a la herramienta.STK, entre ellas realizar llamadas, iniciar el navegador, proporcionar datos locales, ejecutar comandos y enviar datos. Acciones que se pueden ejecutar enviando un simple SMS al teléfono.
El resumen, un ataque SimJacker contiene comandos que indican a la tarjeta SIM en el teléfono que "se haga cargo" del teléfono. El atacante podría explotar la falla para:
- Recuperar la ubicación del dispositivo objetivo y el IMEI,
- Propagar información enviando mensajes falsos con el nombre de las víctimas.
- Realizar estafas de tarifas premium marcando a los números asociados.
- Espiar el entorno de las víctimas instruyendo al dispositivo para que llame al número de teléfono del atacante,
- Difundir malware forzando al navegador del teléfono de la víctima para abrir una página web maliciosa,
- Realizar ataques de denegación de servicio (DoS) deshabilitando la tarjeta SIM.
- Recuperar otro tipo información como idioma, tipo de radio, nivel de batería, etc.
Los expertos explicaron que el ataque es invisible para los usuarios afectados; casi cualquier modelo de teléfono móvil es vulnerable al ataque SimJacker ya que aprovecha un componente en las tarjetas SIM y sus especificaciones son las mismas desde el año 2009.

REFERENCIA
COMENTARIOS