CÓMO EVITAR LOS ÚLTIMOS CIBERATAQUES QUE HAN OCURRIDO EN CHILE
Arkavia Networks, empresa líder en ciberseguridad, junto a su socio estratégico Check Point, ofrecen la solución Harmony Endpoint para proteger los principales vectores de ataques.
Con alta frecuencia
estamos viendo noticias sobre servicios públicos afectados por ataques, como
también empresas privadas que no pueden operar por fallas de seguridad en sus
estaciones de trabajo y servidores.
En general, el 70% de los ataques se
inicia en un Endpoint y cada año la tendencia en ciber incidentes se muestra al
alza.
Más allá de las pérdidas económicas,
tiempo y todo el efecto en cadena hacia los clientes y usuarios, urge dar
respuesta y contener esos ataques en lo que parece ser una batalla perdida,
considerando que la ciberseguridad aplicada requiere de un trabajo constante y
metódico para conseguir reducir la probabilidad de engrosar el listado de
víctimas.
Entenderemos como Endpoint a los
dispositivos que utilizamos a diario como computadores de escritorio,
portátiles, teléfonos inteligentes, etc. Los
que se conectan de manera remota a la red interna de la
compañía, siendo estos uno de los puntos
más vulnerables que tienen las empresas ante atacantes informáticos. Probablemente muchos de los ataques que se
han realizado este año en Chile, han tenido por objetivo inicial un dispositivo
o las cuentas de usuario en él, dejando como consecuencia una red infectada y a
las organizaciones con sus labores pausadas ante la visible pérdida de sus
datos o archivos y, por consiguiente, pérdidas económicas.
Para simplificar las medidas de
protección y control, Arkavia junto a Check Point ofrecen combatir estos
ciberataques con la avanzada solución llamada Harmony Endpoint; una completa suite de seguridad que permite a los colaboradores
proteger sus estaciones de trabajo, en cualquier lugar, frente a las
ciberamenazas.
Harmony:
Harmony protege los Endpoint de los
principales vectores de ataques, evitando, por ejemplo, el Phishing, robo de
credenciales o el Ransomware, entre una larga lista de protecciones.
Para el caso de los Ransomware,
cuando se detecta una anomalía o un comportamiento malicioso, Harmony bloquea y
remedia la cadena de ataque completa, sin dejar huellas maliciosas, permitiendo
a los analistas conocer detalles del ataque.
Dado que el robo de credenciales ha
ido en aumento, para combatirlo, Check Point Harmony ha desarrollado la
tecnología Zero-Phishing®, la cual identifica y bloquea los sitios de phishing
en tiempo real. Los sitios son
inspeccionados y, si se encuentran maliciosos, se impide al usuario el ingreso
de sus credenciales.
Adicionalmente, es una herramienta
completa, que permite realizar un análisis forense sobre cómo opera el Malware
detectado en la estación, con qué información ha interactuado y las acciones
que ha realizado.
Cristian Vásquez, Territory Manager
para Check Point Chile, comenta que: “Es importante estar prevenidos ante
cualquier superficie de ataque manteniendo la mejor solución de ciberseguridad,
donde propuestas como Check Point Harmony, permiten la consolidación del
trabajo en plataformas hibridas, entregando la seguridad que las compañías
necesitan al desplazar su fuerza de trabajo fuera y dentro de la organización.
Sin soluciones de este tipo, las empresas e instituciones corren el
riesgo de sufrir importantes ataques, perdidas de información y capital de trabajo.
Ejemplo de ello son los Ransomware, los cuales han afectado a las compañías en
Chile un 20% en promedio, sobre el espectro mundial y se destacan por
secuestrar los datos de los usuarios afectando operativa y económicamente a la
organización.”
Beneficios de utilizar Harmony:
Reduce ampliamente la posibilidad de
verse afectado por un ataque a las estaciones de trabajo y servidores,
permitiendo mantener el nivel de productividad y enfrentar incidentes con un
menor impacto en el negocio.
La solución consolida 6 productos de
seguridad para brindar una protección completa a los usuarios remotos. Protege
a los usuarios independientemente de dónde residan, los dispositivos que
utilizan (propiedad de la empresa/BYOD/móvil/PC/tableta) y la aplicación a la
que acceden (incluidas Internet, aplicaciones SaaS, aplicaciones corporativas
en centros de datos o nubes públicas también). como Escritorios remotos y la
intranet).
Con todo esto, se busca dar una
amplia tranquilidad en un estado de constante vigilancia y evolución de la
protección, sabiendo que cualquier descuido puede ser grave, pero aplicando los
beneficios de esta herramienta más los servicios de vigilancia 24x7 que Arkavia
entrega, se consiguen muy altos niveles de seguridad.
David Alfaro, CEO Arkavia Networks,
afirma que: “La actual movilidad y la amplia demanda por productividad no
dejan muchos espacios para permitirse fallos en las estaciones ni menos que
afecten a toda la empresa, por tanto, esto opera como un seguro de protección
que reduce ampliamente el riesgo de ser víctimas. En Chile, por ejemplo, varios de los últimos
casos conocidos por ransomware podrían haberse evitado con esta solución”, lo
que deja demostrado qué; hoy es imprescindible tener en vuestras empresas, con
soluciones eficaces como Harmony Endpoint, disminuiría considerablemente los
índices de ciberataques que están surgiendo no solo en Chile, sino que en todo
el mundo. Desde Arkavia Networks, invitan a conocer más de esta solución
contactándose al correo electrónico contacto@arkavia.com.
COMENTARIOS